19/03/2011 - El Progreso (Lugo)
Algo más de 3.000 desempleados lucenses recibirán formación a través de los programas de empleo que el Concello lleva a cabo entre 2010 y 2011, puesto que algunos ya han acabado y otros todavía no han arrancado. De esa cifra, casi 650 personas (en concreto, 644) obtendrán algún tipo de remuneración, bien a través de contratos laborales con el Concello o con empresas colaboradoras (224 personas) o bien a través de becas de hasta 420 euros.
Los datos los ofreció ayer la concejala de economía y empleo, Sonia Méndez, en el transcurso de la entrega de diplomas de uno de esos programas, el Lugo Emprego Activo, que a lo largo de sus distintas fases contó con 1.993 participantes (390 recibieron una beca por la asistencia) y constó de prácticas en empresas.
El acto estuvo presidido por el alcalde, José López Orozco, y por el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, que reconocieron ante los asistentes que estas iniciativas no son la solución al desempleo pero sí contribuyen a paliar sus efectos porque los participantes mejoran su formación y, en muchos casos, entran en contacto con empresas.
Las políticas activas de empleo no son competencia directa de las administraciones locales y provinciales, recalcaron ambos mandatarios, pero el desempleo es el problema más grave que tiene la ciudad en este momento «e ningún problema que teñan os lucenses nos pode ser alleo, e este menos que ningún, por iso colaboramos», afirmó Orozco. «Dos 8.000 parados que hai en Lugo [en realidad, 8.985, según la última estadística publicada], 3.000 pasaron polo noso centro de formación», afirmó el alcalde.
Orozco inició su intervención anticipándose a las más que probables críticas de la oposición rechazando que se tratara de una acto electoralista, mientras que Besteiro opinó que «soamente se molestan aqueles que nunca fan nada. Estes nunca se equivocan, pero tampouco acertan», dijo.
El Concello no ofreció datos del número de inserciones laborales que se derivaron de sus programas, más allá de los contratos en prácticas o temporales que van ligados a los cursos, por lo que es difícil cuantificar la efectividad de estas iniciativas, a las que irán destinados 5,7 millones de euros entre 2010 y 2011. El PP se apoya en las cifras de desempleo, en creciente aumento, para dictaminar que la repercusión es nula. Para el gobierno, sin embargo, que la UE conceda a Lugo programas que otras urbes no consiguen es una prueba del buen hacer.
BENEFICIARIOS. Atención a personas con dificultades
Los datos los ofreció ayer la concejala de economía y empleo, Sonia Méndez, en el transcurso de la entrega de diplomas de uno de esos programas, el Lugo Emprego Activo, que a lo largo de sus distintas fases contó con 1.993 participantes (390 recibieron una beca por la asistencia) y constó de prácticas en empresas.
El acto estuvo presidido por el alcalde, José López Orozco, y por el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, que reconocieron ante los asistentes que estas iniciativas no son la solución al desempleo pero sí contribuyen a paliar sus efectos porque los participantes mejoran su formación y, en muchos casos, entran en contacto con empresas.
Las políticas activas de empleo no son competencia directa de las administraciones locales y provinciales, recalcaron ambos mandatarios, pero el desempleo es el problema más grave que tiene la ciudad en este momento «e ningún problema que teñan os lucenses nos pode ser alleo, e este menos que ningún, por iso colaboramos», afirmó Orozco. «Dos 8.000 parados que hai en Lugo [en realidad, 8.985, según la última estadística publicada], 3.000 pasaron polo noso centro de formación», afirmó el alcalde.
Orozco inició su intervención anticipándose a las más que probables críticas de la oposición rechazando que se tratara de una acto electoralista, mientras que Besteiro opinó que «soamente se molestan aqueles que nunca fan nada. Estes nunca se equivocan, pero tampouco acertan», dijo.
El Concello no ofreció datos del número de inserciones laborales que se derivaron de sus programas, más allá de los contratos en prácticas o temporales que van ligados a los cursos, por lo que es difícil cuantificar la efectividad de estas iniciativas, a las que irán destinados 5,7 millones de euros entre 2010 y 2011. El PP se apoya en las cifras de desempleo, en creciente aumento, para dictaminar que la repercusión es nula. Para el gobierno, sin embargo, que la UE conceda a Lugo programas que otras urbes no consiguen es una prueba del buen hacer.
BENEFICIARIOS. Atención a personas con dificultades
- La oferta formativa para desempleados del Concello pone atención a «colectivos dos que ninguén se ocupa», afirmó el alcalde. Así, hay programas específicos para jóvenes, para discapacitados y para personas con escasa formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario