La Política Pública de empleo objeto de este blog la vemos aplicada en el Concello de Lugo. Así, en el Decreto nº 52/2011 del Libro de resoluciones en materia de personal al servicio de la corporación dictada por el Exc. Sr. Alcalde se explican las bases que rigen el convenio de colaboración entre la Diputación Provincial de Lugo y el Ayuntamiento de Lugo para la ejecución de las actuaciones realizadas en base al Plan Lugo Emprega aprobado por el Pleno de la Diputación de Lugo el día 28 de diciembre de 2010; y por el que la Diputación de Lugo financia la contratación de los trabajadores que el Ayuntamiento determine que estarán destinados al mantenimiento, conservación y mejora de los servicios públicos de competencia municipal.
Este Plan tiene como objetivo reducir la tasa de desempleo en la provincia de Lugo. Su contenido consiste en una actuación de cooperación de la Diputación con los Ayuntamientos de la provincia, esta acción está orientada a disminuir los efectos negativos de la actual situación económica y de desempleo en el ámbito provincial. Esta finalidad se concreta en:
- Mitigar las necesidades económicas de los desempleados y favorecer su conexión con el mercado laboral, fomentando la reinserción laboral.
- Contrarrestar la disminución de ingresos que están experimentando los Ayuntamientos con la indudable incidencia negativa en la prestación de servicios de competencia municipal.
Los requisitos generales establecidos son:
a) Nacionalidad:
a. Española o de los Estados Miembros de la Unión Europea.
b. Cónyuge de españoles o nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea, así como de sus descendientes y de su cónyuge siempre que sean menores de 21 o mayores dependientes.
c. Extranjeros de un país no integrado en la Unión Europea que tengan residencia legal en España. (normalmente en las pruebas selectivas para la Administración pública sean estas fijas, discontinuas o temporales este requisito no está contemplado, con lo cual con esta medida lo que se hace es proteger a TODOS los residentes).
b) Capacidad funcional.
c) Edad: cumplidos los 16 años (Para los trabajos en la administración se suele exigir la mayoría de edad, que en España está establecida en los 18 años)
d) No separación ni inhabilitación para servicio público.
e) Titulación exigida; ésta dependerá del puesto al cual se desea acceder.
PRESENTACIÓN:
Sólo una solicitud, solo se podrá optar a una categoría.
Se presentará en el plazo de 5 días hábiles que contarán desde el día siguiente a su publicación en el BOP.
Entre la documentación exigida se haya el estar inscrito como desempleado en alguna oficina de la provincia de Lugo.
SISTEMA SELECTIVO:
- Prueba de conocimientos (ejercicio tipo test de 10 preguntas sobre aspectos generales de la administración local, así como conocimientos específicos relacionados con funciones y tareas a desarrollar, esta prueba se hará en 30 minutos y cada tres respuestas incorrectas restarán una correcta) Esta prueba será puntuada entre 0 y 20 puntos. Exigiéndose para superar la prueba 10 puntos. El número de preguntas para demostrar realmente los conocimientos es bastante escaso, y al ser tan pocas las preguntas se producirán muchos empates en puntuación con lo cual la diferencia de puntuación se decidirá en la 2ª fase).
- Entrevista curricular. Aquí se valorará principalmente la aptitud y actitud para el empleo al que optan. Esta fase se valorará con un máximo de 8 puntos. Esta fase no es del todo imparcial con lo cual se salta el principio de igualdad que debe regir todas las pruebas para la administración, esta prueba debería ser sustituida por una prueba práctica “in situ” sobre las tareas que se van a desarrollar)
CALIFICACIÓN FINAL:
Con el objeto de favorecer la integración de la mujer en el mercado laboral, el empate se resolverá a favor de la mujer. En caso de que el empate se produzca entre dos mujeres, este se resolverá acudiendo a la antigüedad en la inscripción como demandante de empleo en la correspondiente oficina de empleo.
Teniendo en cuenta la situación actual en la cual nos encontramos en las que las tasas de desempleo están afectando o más a hombres que a mujeres esta medida no es apropiada. Y con el hecho de primar la antigüedad se está perjudicando a todos los desempleados que aceptan “contratos basura” como es la gente que trabaja en ETTs 5 días al mes, por ejemplo o la gente que trabaja en puestos de temporada como pueden ser rebajas, extras de fin de semana.
El plan Lugo Emprega se está llevando a cabo en diversos Ayuntamientos de la Provincia, a pesar de nosotros centrarnos únicamente en el Ayuntamiento de Lugo.
En las bases de la convocatoria se expresa la imposibilidad de presentar más de una solicitud, alegando que de presentarse en más de un Ayuntamiento se les excluirá de participar en las pruebas selectivas.
Este apartado tampoco es del todo justo ya que en el momento de crisis en el cual nos encontramos se hace optar a la gente a un solo puesto de trabajo.
Por Decreto nº 105/2011 del Libro de Resolución en Materia de personal al servicio de la corporación dictada por el Exc. Sr. Alcalde, se aprueba la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos.
Los 2.055 admitidos realizarán los correspondientes ejercicios el día 4 de marzo en el edificio de la Fundación de Ferias y Exposiciones de Lugo.
Los horarios de los exámenes serán:
- Peones de servicios diversos: 9:00 horas
- Ordenanzas: 11:00 horas
- Delineantes: 12:30 horas
- Especialista informático: 12:30 horas
- Auxiliar administrativo: 16: 00 horas
- Dinamizadores: 17:00 horas
- Técnicos medios: 18:00 horas
Gracias a este plan de fomento el Ayuntamiento de Lugo recibirá 800.000 euros de la Diputación lo cual le permitirá contratar a.
42 peones; 4 ordenanzas, 2 delineantes, 3 especialistas informáticos, 5 auxiliares administrativos, 3 dinamizadores y 3 técnicos medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario