sábado, 30 de abril de 2011

Datos EPA primer trimestre 2011



Encuesta de Población Activa (EPA) : Primer trimestre 2011 





Principales resultados
􀂾
La ocupación registra en el primer trimestre de 2011 un descenso de 256.500
personas, hasta un total de 18.151.700 ocupados. La tasa interanual de variación
del empleo es del –1,32%.
􀂾
La población activa baja en 42.900 personas este trimestre. El número de
parados aumenta en 213.500 personas, lo que sitúa el total de desempleados en
4.910.200.
􀂾
La tasa de paro crece casi un punto y se sitúa en el 21,29%. Por su parte, la tasa
de actividad baja 11 centésimas, hasta el 59,88%.
􀂾
La pérdida de ocupación se refleja en incrementos del paro y del número de
inactivos. Por sexo, en el caso de las mujeres el aumento del desempleo es
superior, debido a la disminución de las mujeres inactivas. Por edades, el empleo
crece en los mayores de 50 y desciende entre los más jóvenes.
􀂾
Todos los sectores reducen su número de ocupados este trimestre. La Industria
registra 82.000 menos, la
Construcción 78.500, los Servicios 74.600 y la
Agricultura
21.300.
􀂾
Los asalariados con contrato indefinido descienden en 139.100 y los asalariados
con contrato temporal lo hacen en 54.300, respecto del trimestre anterior.
􀂾
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumenta en
58.000 en el trimestre y se sitúa en 1.386.000.
􀂾
Por comunidades autónomas, la tasa de desempleo oscila entre el 11,61% de
País Vasco y el 29,68% de Andalucía. La de actividad fluctúa entre el 51,43% de
Principado de Asturias y el 64,24% de la Comunidad de Madrid.
􀂾
La ocupación registra este trimestre su mayor aumento en Canarias y presenta
sus mayores descensos en Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid,
Andalucía y Cataluña. Por su parte, el paro experimenta su mayor descenso en
Comunidad de Madrid y registra los mayores aumentos en Andalucía, Cataluña,
Comunitat Valenciana y Galicia.

Nota de prensa completa



Resultados comunidades 








(Conclusión)


Trimestre
Variación sobre el


Variación sobre igual




actual
trimestre anterior


trimestre del año anterior






Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje



Galicia

226,5
23,0
11,32
25,9
12,92


Tablas provinciales


5. Ocupados y parados por sexo. Tasas de actividad y paro

(Valores absolutos en miles y tasas en porcentaje)

                              Ambos sexos   Ocupados Parados Tasa  actividad  Tasa paro


  
 Galicia               1,080.7 226.5 54.91 17.33

Coruña (A        ) 471.3 87.2 56.97 15.61

Lugo             136.8    20.8       52.10         13.18

Ourense            114.0 24.9 48.43 17.92

Pontevedra         358.5 93.7 55.76 20.71

No hay comentarios:

Publicar un comentario