La política sociolaboral que hemos intentado estudiar a lo largo de este blog está basado en un plan que se está llevando a cabo en toda la provincia de Lugo, esta política sociolaboral es denominado Pacto polo Emprego, este pacto nace con el objetivo de reducir la tasa de desempleo en la provincia de Lugo.
El pacto provincial por el empleo está formado por dos apartados principales:
- La realización de una oposición libre para contratar personal para diferentes trabajos en los ayuntamientos de la provincia de Lugo. Estos serán seleccionados tras una oposición y una entrevista personal. En total se beneficiarán 548 desempleados repartidos en 60 municipios.
- La realización de cursos dirigidos a las áreas sociales y socio sanitarias, área de hostelería, área de turismo, área de industria manufacturera y área foresta. Se facilitará la formación y prácticas profesionales a 576 beneficiarios.
Otras actividades que se están llevando a cabo con este pacto es la creación de 6 nuevas empresas, 5 dirigidas al establecimiento de guarderías y centros o servicios de proximidad.
También se diseñó un observatorio de empleo que permite mantener actualizados todos los datos obtenidos, además de felicitar los datos a los agentes participantes en los proyecto, a todos los concellos de la provincia y al público en general.
Apoyo a la creación de iniciativas emprendedoras, se realizarán itinerarios integrados de inserción sociolaboral del proyecto que podrán dirigirse a demandantes de empleo con especiales dificultades para su inserción en el mercado de trabajo (menores de 30 años, mayores de 45 años, parados de larga duración, personas con discapacidad, víctimas de malos tratos, otros en riesgo de exclusión social…) En estos casos el INLUDES podrá programar cualquiera acción formativa que se ajuste al objetivo de esta inserción laboral.
Para coordinar todo el territorio, por primera vez se descentraliza un programa europeo de la Diputación: los concellos dispondrán de 3 oficinas técnicas (norte, sur e centro).
En total en la zona norte se impartirán 15 acciones formativas, que se impartirán en 8 municipios: Foz, Ribadeo, Viveiro, Burela, Mondoñedo, Valadouro, Lourenzá e A Pontenova.
En la zona centro 19, que se celebrarán en 13 concellos: Fondagrada, Cervantes, Monterroso, Palas de Rei, Sarria, Vilalba, Rábade, Guitiriz, Meira, Castro de Rei, Castroverde, Portomarín e Baralla.
En la Zona sur se impartirán 11 cursos que se desenvolverán en Chantada, Monforte, Sober, Palas de Rei, Sober, Ribas de Sil, Pobra de Brollón, Pantón y Bóveda.
En total 196 participaran en los cursos que se desarrollarán en la Mariña, 138 en los municipios de la zona sur, y 246 en la zona centro.
Este pacto a pesar de estar rodeado de muchas críticas, especialmente en algunos ayuntamientos sobre la forma de llevar a cabo la selección de los participantes, ya que se consideró que “existió una utilización fraudulenta de las bases”. También según algún sindicato como CIG el proceso fue manifiestamente ilegal sobre todo en aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes que es donde la Diputación intervino directamente. Alegando entre otros motivos “que no era normal que más del 60% de las personas que sacaron la máxima puntuación en la fase de examen se quedaran después sin ser seleccionadas para el puesto”. Incluso se creó una campaña a través de la red social de facebook para dar publicidad a lo que en dicha red se consideró como “cacicada”.
En las acciones formativas las mujeres con un 82% y los menores de 30 años con un 35% están siendo los mayores beneficiarios de esta iniciativa.
A juzgar por los datos estadísticos que nos muestran que Lugo fue la única provincia que presentó un descenso en el número de parados durante el tercer mes del año. El hecho de que ya se están llevando a cabo los cursos los seleccionados tras el proceso de selección están ya trabajando y el hecho de que estas políticas de empleo fomentaron en los ayuntamientos “pequeñas” inversiones en contrataciones. El pacto por el empleo ha cumplido con creces los fines con los cuales se creo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario