sábado, 30 de abril de 2011

Datos EPA primer trimestre 2011



Encuesta de Población Activa (EPA) : Primer trimestre 2011 





Principales resultados
􀂾
La ocupación registra en el primer trimestre de 2011 un descenso de 256.500
personas, hasta un total de 18.151.700 ocupados. La tasa interanual de variación
del empleo es del –1,32%.
􀂾
La población activa baja en 42.900 personas este trimestre. El número de
parados aumenta en 213.500 personas, lo que sitúa el total de desempleados en
4.910.200.
􀂾
La tasa de paro crece casi un punto y se sitúa en el 21,29%. Por su parte, la tasa
de actividad baja 11 centésimas, hasta el 59,88%.
􀂾
La pérdida de ocupación se refleja en incrementos del paro y del número de
inactivos. Por sexo, en el caso de las mujeres el aumento del desempleo es
superior, debido a la disminución de las mujeres inactivas. Por edades, el empleo
crece en los mayores de 50 y desciende entre los más jóvenes.
􀂾
Todos los sectores reducen su número de ocupados este trimestre. La Industria
registra 82.000 menos, la
Construcción 78.500, los Servicios 74.600 y la
Agricultura
21.300.
􀂾
Los asalariados con contrato indefinido descienden en 139.100 y los asalariados
con contrato temporal lo hacen en 54.300, respecto del trimestre anterior.
􀂾
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumenta en
58.000 en el trimestre y se sitúa en 1.386.000.
􀂾
Por comunidades autónomas, la tasa de desempleo oscila entre el 11,61% de
País Vasco y el 29,68% de Andalucía. La de actividad fluctúa entre el 51,43% de
Principado de Asturias y el 64,24% de la Comunidad de Madrid.
􀂾
La ocupación registra este trimestre su mayor aumento en Canarias y presenta
sus mayores descensos en Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid,
Andalucía y Cataluña. Por su parte, el paro experimenta su mayor descenso en
Comunidad de Madrid y registra los mayores aumentos en Andalucía, Cataluña,
Comunitat Valenciana y Galicia.

Nota de prensa completa



Resultados comunidades 








(Conclusión)


Trimestre
Variación sobre el


Variación sobre igual




actual
trimestre anterior


trimestre del año anterior






Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje



Galicia

226,5
23,0
11,32
25,9
12,92


Tablas provinciales


5. Ocupados y parados por sexo. Tasas de actividad y paro

(Valores absolutos en miles y tasas en porcentaje)

                              Ambos sexos   Ocupados Parados Tasa  actividad  Tasa paro


  
 Galicia               1,080.7 226.5 54.91 17.33

Coruña (A        ) 471.3 87.2 56.97 15.61

Lugo             136.8    20.8       52.10         13.18

Ourense            114.0 24.9 48.43 17.92

Pontevedra         358.5 93.7 55.76 20.71

jueves, 28 de abril de 2011

Actividades económicas y ocupaciones con tendencia positiva a la contratación.

Datos de diciembre 2010


Enlace a informe (activ econ)

Enlace a informe (ocup)

Las comunidades autónomas podrán acreditar la experiencia profesional a partir de junio de 2011.

El Procedimiento de Acreditación de la competencia permitirá dar reconocimiento oficial a las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

15 de abril de 2011
El programa Acredita tiene como objetivo la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. El Gobierno ha destinado 59 millones de euros a esta medida, y serán las comunidades autónomas quienes comiencen a realizar las convocatorias pertinentes para ponerla en marcha a partir de junio.
Las comunidades autónomas fijarán su propio calendario de convocatorias en función del número de participantes, unidades de competencia susceptibles de acreditar y otros elementos, tales como los medios materiales y humanos disponibles y transmitirán toda la información sobre los procedimientos realizados en cada comunidad a la comisión interministerial creada por la Orden PRE/910/2011 de 12 de abril,que integra en dicha comisión al Ministerio de Educación y al de Trabajo e Inmigración,la cual garantizará que se cumplen los principios previstos.

En la primera convocatoria que realicen las comunidades se incentivará prioritariamente la acreditación de los perfiles profesionales relacionados con sectores clave de la economía como los servicios de atención a personas en situación de dependencia o la educación infantil, aunque se ha decidido priorizar también los perfiles relacionados con la Hostelería y el Turismo y con la Reparación y Mantenimiento de vehículos.
Se estima que este procedimiento puede beneficiar a cerca de 60.000 personas en el conjunto de España. El 75% de ellas (45.000) corresponderán a los perfiles profesionales de los cuatro sectores mencionados, mientras el 25% restante (15.000 personas) será determinado por cada Comunidad Autónoma en función de sus necesidades.
Más información

Enlace

miércoles, 27 de abril de 2011

Valeriano Gómez afirma que el Plan de afloramiento y control de empleo sumergido no contiene ninguna amnistía

El ministro insistió en que no habría amnistía, sino facilidades para que el trabajo no declarado por la crisis pudiera regularizarse. "No vamos a mirar al pasado -dijo- queremos centrar la atención del Plan en el futuro".

No obstante Valeriano Gómez mostró su firmeza al señalar que pasados dos o tres meses de la entrada en vigor de la norma se endurecerán las sanciones a las empresas y después de ese periodo la Inspección de Trabajo y Seguridad Social concentrará sus prioridades en el trabajo irregular.
Texto completo

ICE 1 trimestre: Mejoran las expectativas entre los empresarios

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la provincia de Lugo que presentamos hace referencia a los resultados del primer trimestre del 2011 y a las expectativas para el segundo trimestre. Los datos referidos a la provincia de Lugo suben hasta situarse en -12,76 puntos, después del descenso experimentado en el cuarto trimestre de 2010 (-20,7 puntos).

Texto completo

martes, 26 de abril de 2011

A Deputación desenvolve hoxe probas de selección para 37 postos de traballo do Plan Lugo Emprega e In Lugo

Os aspirantes ós 7 empregos ofrecidos polo plan de inserción laboral que superen o exame tipo test que realizaron esta mañá pasarán á seguinte fase, consistente nunha entrevista que terá lugar o mércores
- Na tarde de hoxe comezou tamén o proceso para seleccionar ós beneficiarios das 30 bolsas de emprego convocadas a través do Centro de Innovación Social, no que participan 129 desempregados
 Enlace a texto completo

lunes, 25 de abril de 2011

Máis de 200 persoas optan ós postos de emprego que ofrecen o In Lugo e as últimas prazas do Lugo Emprega

79 parados comezaron hoxe as probas para ós 7 postos de emprego que ofrece o organismo provincial dentro da cota de discapacitados do plan co que xa 711 persoas están a pleno rendemento nos Concellos da provincia
Os seleccionados comezarán a traballar no Pazo de San Marcos, no Museo e no Pavillón de Deportes durante a 1ª semana de maio
A Deputación concluíu hoxe as probas para acceder ás 30 bolsas de innovación convocadas polo In Lugo, nas que participaron 129 desempregados

Enlace a texto completo

martes, 19 de abril de 2011

Apartados principales del Pacto

La política sociolaboral que hemos intentado estudiar a lo largo de este blog está basado en un plan que se está llevando a cabo en toda la provincia de Lugo, esta política sociolaboral es denominado Pacto polo Emprego, este pacto nace con el objetivo de reducir la tasa de desempleo en la provincia de Lugo.
El pacto provincial por el empleo está formado por dos apartados principales:
  1. La realización de una oposición libre para contratar personal para diferentes trabajos en los ayuntamientos de la provincia de Lugo. Estos serán seleccionados tras una oposición y una entrevista personal. En total se beneficiarán 548 desempleados repartidos en 60 municipios.
  2. La realización de cursos dirigidos a las áreas sociales y socio sanitarias, área de hostelería, área de turismo, área de industria manufacturera y área foresta. Se facilitará la formación y prácticas profesionales a 576 beneficiarios.

Otras actividades que se están llevando a cabo con este pacto es la creación de 6 nuevas empresas, 5 dirigidas al establecimiento de guarderías y centros o servicios de proximidad.
También se diseñó un observatorio de empleo que permite mantener actualizados todos los datos obtenidos, además de felicitar los datos a los agentes participantes en los proyecto, a todos los concellos de la provincia y al público en general.
Apoyo a la creación de iniciativas emprendedoras, se realizarán itinerarios integrados de inserción sociolaboral del proyecto que podrán dirigirse a demandantes de empleo con especiales dificultades para su inserción en el mercado de trabajo (menores de 30 años, mayores de 45 años, parados de larga duración, personas con discapacidad, víctimas de malos tratos, otros en riesgo de exclusión social…) En estos casos el INLUDES podrá programar cualquiera acción formativa que se ajuste al objetivo de esta inserción laboral.
Para coordinar todo el territorio, por primera vez se descentraliza un programa europeo de la Diputación: los concellos dispondrán de 3 oficinas técnicas (norte, sur e centro).
En total en la zona norte se impartirán 15 acciones formativas, que se impartirán en 8 municipios: Foz, Ribadeo, Viveiro, Burela, Mondoñedo, Valadouro, Lourenzá e A Pontenova.
En la zona centro 19, que se celebrarán en 13 concellos: Fondagrada, Cervantes, Monterroso, Palas de Rei, Sarria, Vilalba, Rábade, Guitiriz, Meira, Castro de Rei, Castroverde, Portomarín e Baralla.
En la Zona sur se impartirán 11 cursos que se desenvolverán en Chantada, Monforte, Sober, Palas de Rei, Sober, Ribas de Sil, Pobra de Brollón, Pantón y Bóveda.
En total 196 participaran en los cursos que se desarrollarán en la Mariña, 138 en los municipios de la zona sur, y 246 en la zona centro.
Este pacto a pesar de estar rodeado de muchas críticas, especialmente en algunos ayuntamientos sobre la forma de llevar a cabo la selección de los participantes, ya que se consideró que “existió una utilización fraudulenta de las bases”. También según algún sindicato como CIG el proceso fue manifiestamente ilegal sobre todo en aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes que es donde la Diputación intervino directamente. Alegando entre otros motivos “que no era normal que más del 60% de las personas que sacaron la máxima puntuación en la fase de examen se quedaran después sin ser seleccionadas para el puesto”. Incluso se creó una campaña a través de la red social de facebook para dar publicidad a lo que en dicha red se consideró como “cacicada”.
En las acciones formativas las mujeres con un 82% y los menores de 30 años con un 35% están siendo los mayores beneficiarios de esta iniciativa.
A juzgar por los datos estadísticos que nos muestran que Lugo fue la única provincia que presentó un descenso en el número de parados durante el tercer mes del año. El hecho de que ya se están llevando a cabo los cursos los seleccionados tras el proceso de selección están ya trabajando y el hecho de que estas políticas de empleo fomentaron en los ayuntamientos “pequeñas” inversiones en contrataciones. El pacto por el empleo ha cumplido con creces los fines con los cuales se creo.

lunes, 18 de abril de 2011

La Diputación forma a 192 parados en varias especialidades

El Fondo Social Europeoco financia el 80% del Pacto polo Emprego

c. f.  Localidad:  viveiro / la voz   Fecha de publicación:  17/4/2011

 El Pacto Provincial polo Emprego favorece la inserción laboral de 576 desempleados de la provincia. La iniciativa fue impulsada por la Diputación Provincial de Lugo con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los parados, que en estos meses se forman en especialidades con futuro. El 82% de los participantes en este plan son mujeres y el 35% son menores de treinta años, según informan desde el organismo provincial, que lamentó no poder atender la totalidad de las peticiones; se recibieron 1.600 solicitudes.
De los 576 participantes, 192 son de la comarca mariñana. El Pacto Provincial polo Emprego está dotado con un fondo de 3,4 millones, y el 80% está cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
A comienzos de mes comenzó la segunda fase del Pacto Provincial polo Emprego, con 24 nuevas acciones formativas y ocho especialidades diferentes, y con cerca de 300 participantes (del total de 576). Además del curso de atención especializada a enfermos de Alzhéimer, que se imparte en Viveiro, también se imparte el curso de monitor sociocultural en Lourenzá y el de monitor de actividades de tiempo libre infantil y juvenitl de A Pontenova. En Foz se imparten clases de técnico de transporte sanitario; en Mondoñedo, un curso de cuidador de discapacitados y en Burela otro de operaciones auxiliares de fabricación.

miércoles, 6 de abril de 2011

Arranca a 2ª fase do Pacto Provincial polo Emprego con 24 novas accións formativas e preto de 300 participantes

Os Concellos de Chantada, Castro de Rei e Burela acollen dende hoxe o curso de “Operacións Auxiliares de Fabricación”, de 380 horas
A formación continuará este mes noutros 17 municipios, nos que se formarán a desempregados nos sectores sociosanitario, turismo e monitor de tempo libre
A Deputación xa formalizou a solicitude ante o Ministerio de Política Territorial para acadar novos fondos europeos que permitan dar continuidade a este programa e ampliar os cursos a 1.200 persoas máis
A Deputación arrancou este luns a segunda fase do Pacto Provincial polo Emprego co que organismo provincial está a formar dende o pasado mes de marzo a desempregados da provincia nas profesións con máis futuro en Lugo e que foron previamente diagnosticadas dentro deste programa, co-financiado nun 80% polo Fondo Social Europeo. A segunda fase, na que participan os últimos 288 seleccionados dos 576 ós que vai dirixida a iniciativa, inclúe 24 novas accións formativas de 8 especialidades diferentes.
Os cursos dispoñen de 100 horas de media por mes. Precisamente, este luns os Alcaldes de Castro de Rei, Juan José Díaz Valiño; Chantada, Manuel Anxo Taboada; e Burela, Alfredo Llano, este último acompañado pola Vicepresidenta Segunda, Lara Méndez; saudaron ós participantes da acción formativa “Operacións auxiliares de fabricación”, de 380 horas, e que se desenvolve dende hoxe nestes Concellos. O martes, en Foz, Castroverde e Portomarín, iniciarase o de “Técnico de Transporte Sanitario”, dotado con 385 horas formativas; o mércores, en Burela, Baralla e Chantada, o de “Auxiliar de enfermería en xeriatría” (300 horas); e o venres, en Mondoñedo, Guitiriz e Pobra do Brollón, o de “Coidador de Discapacitados Físicos e Psíquicos”, con 200 horas lectivas.
A vindeira semana, a Deputación continuará co desenvolvemento deste programa. Neste senso, levaranse a cabo dúas novas accións formativas: “Atención Especializada a Enfermos de Alzheimer” -250 horas-, que se impartirá en Viveiro, Vilalba e Pantón; e “Operacións básicas de Aloxamentos” -420 horas-, en Viveiro, Rábade e Sober. A finais de abril, os municipios de Sarria, Lourenzá e Bóveda acollerán o curso de “Monitor Sociocultural” -300 horas-, e os de Pontenova, Castro de Rei e Monforte, o de “Monitor de Actividades de Tempo Libre Infantil e Xuvenil” -275 horas-.
A formación está destinada a todos os desempregados da provincia, agás o do Concello de Lugo que ten máis de 5.000 habitantes e o seu propio Pacto. O Programa inclúe 45 accións formativas relacionadas coas áreas sociosanitaria, hostalería, turismo e forestal. Suman máis de 15.000 horas de formación e 60.000 de prácticas en empresas. A formación ten un custe 0 para os participantes, quenes reciben unha axuda económica equivalente ó 75% do IPREM, é dicir, uns 400 euros mensuais. En canto a distribución dos participantes, 246 pertencen ós Concellos da zona centro; 192 á Mariña e 138 á zona sur.
Máis formación para a provincia
Un total de 1.600 persoas formalizaron a solicitude no INLUDES para participar no programa, case o triple das prazas ofertadas. Tendo e conta o éxito de convocatoria, a Deputación xa formalizou a solicitude ante o Ministerio de Política Territorial para acadar novos fondos europeos que permitan dar continuidade a este programa, a través dun novo proxecto: Pacto polo Emprego 2. Con esta iniciativa, o organismo provincial ten previsto ampliar a formación iniciada polo programa existente para seguir xerando novas oportunidades de emprego nas profesións máis demandadas.
Conta cun orzamento de 5.243.000 euros dos que o Goberno Central aportará o 80%, 4.193.400, e a Deputación o 20% restante, 1.048.600. Dentro desta iniciativa, a Deputación ten previsto ampliar a formación que na actualidade se está a impartir, de tal xeito que serán 1.200 persoas máis as que se beneficiarán da formación, e que se engaden ás 576 que a están recibindo nestes momentos. Ademais facilitarase que os beneficiarios poidan optar á obtención do Certificado de Profesionalidade que concede a Xunta de Galicia e que é imprescindible para moitas profesións.
 

martes, 5 de abril de 2011

El paro bajó en la provincia 849 personas en el mes de marzo

La cifra queda en 15.595, que cobran 13,6 millones de euros al mes
lugo / la voz
Fecha de publicación:
5/4/20115/4/2011
El paro bajó en la provincia en el pasado mes de marzo en 849 personas, respecto del mes anterior y se situó en 24.808 desempleados. Es el primer mes, desde julio del pasado año en que se produce un descenso en el número de personas sin trabajo en la provincia. De ellos 9.313 no son beneficiarios de prestación, subsidio ni renta activa. En las estadísticas figuran también 300 personas mayores de 44 años que nunca antes tuvieron un empleo.
Del total de parados 15.595 son beneficiarios de algún tipo de prestación y se repartieron los 13,6 millones de euros que supuso la nómina mensual del desempleo de la provincia. La contributiva la cobraron 10.003 desempleados, que ingresaron una media de 776 euros. Por término medio únicamente ingresaron menos que los lucenses y por este orden, los desemplados de Santa Cruz de Tenerife (757 euros); Cáceres (759) y Cuenca (775), según datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
En el pasado mes de marzo se autorizaron 3.472 altas en las prestaciones. De ellas 2.215 fueron contributivas; 1.149, subsidios y 108, rentas de inserción activa.
Según la misma fuente, en la provincia están inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo 1.850 desempleados extranjeros, 853, en servicios y 337 en construcción, entre los más significativos. De ellos 1.221 perciben algún tipo de prestación.
Por sectores, servicios acumula 14.104 parados; construcción, 4.083; industria, 2.464, agricultura, 849 y el denominado colectivo sin empleo anterior, 3.308 personas.
Las mujeres siguen a la cabeza de las estadísticas en número en la provincia de Lugo. Están inscritas como paradas 12.829, frente a los 11.979 varones. Figuran además 2.652 menores de 25 años.
El presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, se mostró satisfecho de haber contribuido desde este organismo a que Lugo fuera la única provincia gallega en la que descendió el paro en el mes de marzo. Según dijo, los planes de la Diputación para fomentar el empleo son eficaces. «Cando hai necesidades -dijo- é cando hay que poñer toda a carne no asador». Se refirió a los 711 puestos de trabajo del plan Lugo Emprega y a los 100 más que dijo generará el parque provincial de bomberos. «Estamos sendo a administración que máis obra pública contrata, e non o decimos nos, que o día a federación de asociacións da constructuctores», añadió. Besteiro criticó a la Xunta y en concreto a Núñez Feijoo. «En xeral -dijo- en emprego ninguén debe estar á marxe e sobre todo quen ten que estar ó frente
das políticas activas».
El descenso en el paro en el mes de marzo no es algo excepcional para la epoca del año. En el pasado año hubo un repunte en el empleo desde el mes de abril, que comenzó con un descenso del 2,55% del paro, que es muy similar al 2,22% del pasado mes de marzo.
Durante el pasado año entre abril y junio hubo sucesivos descensos, como consecuencia del incremento de la actividad durante el verano, pero el paro volvió a incrementarse de forma paulatina en agosto, hasta superar los 25.000 en febrero pasado.,

El paro gallego crece tan solo la mitad que la media estatal

Lugo fue la única provincia que presentó un descenso en su número de parados durante el tercer mes del año -un 2,22%-, aunque en relación al mismo período de 2010 se anota una subida del 9,74%. En Pontevedra el desempleo subió un 1,04% en marzo (un 5,57% interanual); en Ourense un 0,63% (un 4,83% más en los últimos doce meses), mientras en A Coruña el incremento mensual fue del 0,35%, el 4,38% interanual.


Formar en la Diputación
••• La Deputación de Lugo inició ayer la segunda fase del Pacto Provincial polo Emprego a través del cuál está formando desde el pasado marzo a desempleados de la provincia en las profesiones con más futuro en Lugo, gracias al diagnóstico de este programa, que cofinancia en un 80% el Fondo Social Europeo. La segunda fase, en la que participan os últimos 288 seleccionados de los 576 a los que se dirige la iniciativa. Se incluyen 24 nuevas acciones formativas de ocho especialidades diferentes. Los concellos de Chantada, Castro de Rei y Burela acogen desde ayer el curso de Operaciones Auxiliares de Fabricación, de 380 horas. La formación proseguirá en otros 17 municipios, en los que se formarán a parados en los sectores sociosanitario, turismo y monitor de tiempo libre.

Noticia completa

Empiezan en la zona sur los cursos del pacto provincial por el empleo

chantada / la voz
Fecha de publicación:

5/4/20115/4/2011
Chantada y A Pobra do Brollón son los dos municipios del sur de la provincia incluidos en la primera tanda de cursos de la segunda fase del llamado pacto provincial por el empleo, un programa formativo para desempleados financiado por la Diputación.
En Chantada, empezó ayer un curso de operaciones auxiliares de fabricación, que tiene 380 horas de duración. El martes arrancará en este mismo municipio otro curso de auxiliar de enfermería en geriatría, de trescientas horas.
Y en A Pobra do Brollón dará comienzo el viernes una actividad formativa de cuidador de discapacitados físicos y psíquicos, que tendrá doscientas horas lectivas.

Aberto o prazo para solicitar as 30 bolsas de emprego que oferta a Deputación no campo da innovación

As persoas interesadas deben descargar o formulario pinchando aquí e presentar antes do 12 de abril a documentación no Rexistro da sede do organismo provincial
Poden demandalas titulados lucenses no paro e ofrecen 6 meses de traballo remunerado facendo traballos tecnolóxicos nunha entidade sen ánimo de lucro

Noticia completa

Búsqueda de ocupaciones de difícil cobertura. Segundo trimestre de 2011

Territorio: Lugo
20 ocupación/es encontrada/s
CódigoDescripciónProvinciaIsla
51410025AZAFATA O AUXILIAR DE BUQUE DE PASAJELUGO
85500053BOMBERO DE BUQUES ESPECIALIZADOSLUGO
81620027CALDERETERO (MAESTRANZA)LUGO
51410036CAMARERO DE BARCOLUGO
50100040COCINERO DE BARCOLUGO
85500011CONTRAMAESTRE DE CUBIERTA (EXCEPTO PESCA)LUGO
35450012DEPORTISTA PROFESIONALLUGO
81620049ENGRASADOR DE MÁQUINAS DE BARCOSLUGO
35450227ENTRENADOR DEPORTIVOLUGO
............más en
Ocupaciones díficil cobertura en Lugo
Cátalogo completo ocupaciones dificil cobertura

Boletín trimestral del mercado de trabajo (4º trimestre 2010)

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal.


Boletín 4º trimestre 2010 mercado de Trabajo

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO 2009

OBSERVATORIO DE LAS OCUPACIONES DEL SPEE




Informe del mercado de Trabajo 2009-LUGO

lunes, 4 de abril de 2011

Arranca a 2ª fase do Pacto Provincial polo Emprego con 24 novas accións formativas e preto de 300 participantes

Os Concellos de Chantada, Castro de Rei e Burela acollen dende hoxe o curso de “Operacións Auxiliares de Fabricación”, de 380 horas
A formación continuará este mes noutros 17 municipios, nos que se formarán a desempregados nos sectores sociosanitario, turismo e monitor de tempo libre
A Deputación xa formalizou a solicitude ante o Ministerio de Política Territorial para acadar novos fondos europeos que permitan dar continuidade a este programa e ampliar os cursos a 1.200 persoas máis
A Deputación arrancou este luns a segunda fase do Pacto Provincial polo Emprego co que organismo provincial está a formar dende o pasado mes de marzo a desempregados da provincia nas profesións con máis futuro en Lugo e que foron previamente diagnosticadas dentro deste programa, co-financiado nun 80% polo Fondo Social Europeo. A segunda fase, na que participan os últimos 288 seleccionados dos 576 ós que vai dirixida a iniciativa, inclúe 24 novas accións formativas de 8 especialidades diferentes.
Os cursos dispoñen de 100 horas de media por mes. Precisamente, este luns os Alcaldes de Castro de Rei, Juan José Díaz Valiño; Chantada, Manuel Anxo Taboada; e Burela, Alfredo Llano, este último acompañado pola Vicepresidenta Segunda, Lara Méndez; saudaron ós participantes da acción formativa “Operacións auxiliares de fabricación”, de 380 horas, e que se desenvolve dende hoxe nestes Concellos. O martes, en Foz, Castroverde e Portomarín, iniciarase o de “Técnico de Transporte Sanitario”, dotado con 385 horas formativas; o mércores, en Burela, Baralla e Chantada, o de “Auxiliar de enfermería en xeriatría” (300 horas); e o venres, en Mondoñedo, Guitiriz e Pobra do Brollón, o de “Coidador de Discapacitados Físicos e Psíquicos”, con 200 horas lectivas.
A vindeira semana, a Deputación continuará co desenvolvemento deste programa. Neste senso, levaranse a cabo dúas novas accións formativas: “Atención Especializada a Enfermos de Alzheimer” -250 horas-, que se impartirá en Viveiro, Vilalba e Pantón; e “Operacións básicas de Aloxamentos” -420 horas-, en Viveiro, Rábade e Sober. A finais de abril, os municipios de Sarria, Lourenzá e Bóveda acollerán o curso de “Monitor Sociocultural” -300 horas-, e os de Pontenova, Castro de Rei e Monforte, o de “Monitor de Actividades de Tempo Libre Infantil e Xuvenil” -275 horas-.
A formación está destinada a todos os desempregados da provincia, agás o do Concello de Lugo que ten máis de 5.000 habitantes e o seu propio Pacto. O Programa inclúe 45 accións formativas relacionadas coas áreas sociosanitaria, hostalería, turismo e forestal. Suman máis de 15.000 horas de formación e 60.000 de prácticas en empresas. A formación ten un custe 0 para os participantes, quenes reciben unha axuda económica equivalente ó 75% do IPREM, é dicir, uns 400 euros mensuais. En canto a distribución dos participantes, 246 pertencen ós Concellos da zona centro; 192 á Mariña e 138 á zona sur.
Máis formación para a provincia
Un total de 1.600 persoas formalizaron a solicitude no INLUDES para participar no programa, case o triple das prazas ofertadas. Tendo e conta o éxito de convocatoria, a Deputación xa formalizou a solicitude ante o Ministerio de Política Territorial para acadar novos fondos europeos que permitan dar continuidade a este programa, a través dun novo proxecto: Pacto polo Emprego 2. Con esta iniciativa, o organismo provincial ten previsto ampliar a formación iniciada polo programa existente para seguir xerando novas oportunidades de emprego nas profesións máis demandadas.
Conta cun orzamento de 5.243.000 euros dos que o Goberno Central aportará o 80%, 4.193.400, e a Deputación o 20% restante, 1.048.600. Dentro desta iniciativa, a Deputación ten previsto ampliar a formación que na actualidade se está a impartir, de tal xeito que serán 1.200 persoas máis as que se beneficiarán da formación, e que se engaden ás 576 que a están recibindo nestes momentos. Ademais facilitarase que os beneficiarios poidan optar á obtención do Certificado de Profesionalidade que concede a Xunta de Galicia e que é imprescindible para moitas profesións.

Paro registrado según sexo y edad por provincias y comunidades autónomas MARZO 2011

LUGO-GALICIA

TOTAL EDAD
MENORES 25 AÑOS
MAYORES 25 AÑOS
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES

A CORUÑA
97.803
45.780
52.023
8.566
4.752
3.814
89.237
41.028
48.209
LUGO
24.808
11.979
12.829
2.652
1.417
1.235
22.156
10.562
11.594
OURENSE
28.186
13.229
14.957
2.700
1.520
1.180
25.486
11.709
13.777
PONTEVEDRA
98.449
45.602
52.847
9.510
5.338
4.172
88.939
40.264
48.675
GALICIA
249.246
116.590
132.656
23.428
13.027
10.401
225.818
103.563
122.255

Contratación por modalidad según sexo, edad y sectores. Lugo Marzo 2011

  MODALIDAD  
  TOTAL  
  HOMBRES  
  MUJERES  
  SECTORES  
  < 25  
  25-44  
  >=45  
  < 25  
  25-44  
  >=45  
  AGRIC.  
  IND.  
  CONS.  
  SERV.  
INDEFINIDO ORDINARIO (Bonif./No Bonif.) (*)
328
15
152
70
20
58
13
107
19
44
158
INDEFINIDO FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA
95
11
19
11
20
28
6
7
8
4
76
PERS. DISCAPACIDAD (Sólo bonificados)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PERS. DISCAPACIDAD F.C.I.
3
 
1
1
 
1
 
 
 
1
2
CONVERT. EN INDEFINIDOS
261
32
93
24
17
75
20
16
40
27
178
CONTRATOS INDEFINIDOS
687
58
265
106
57
162
39
130
67
76
414
OBRA O SERVICIO
1.365
130
573
188
76
319
79
88
75
318
884
EVENTUAL CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCION
2.336
269
776
295
227
632
137
63
88
74
2.111
INTERINIDAD
601
37
105
15
60
265
119
13
24
4
560
TEMP. PERS. DISCAPACIDAD
10
 
1
 
 
5
4
 
 
1
9
SUST. JUBILACION 64 AÑOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RELEVO
11
2
4
 
 
4
1
 
3
2
6
JUBILACION PARCIAL
16
 
 
15
 
 
1
 
5
3
8
PRACTICAS
21
9
1
 
6
5
 
 
3
1
17
FORMACION
28
15
 
 
13
 
 
 
2
4
22
OTROS CONTRATOS
196
 
65
39
2
76
14
 
1
 
195
CONTRATOS TEMPORALES
4.584
462
1.525
552
384
1.306
355
164
201
407
3.812
TOTAL CONTRATOS
5.271
520
1.790
658
441
1.468
394
294
268
483
4.226