miércoles, 11 de mayo de 2011

A Xunta destina máis de 9 millóns de euros á contratación de preto de 1.000 persoas desempregadas que traballarán nos concellos lucenses

Así mesmo, distribuiranse 391.828 euros destinados en exclusiva ao fomento da contratación de mulleres vítimas de violencia
A delegada territorial, Raquel Arias, subliña que o incremento na dotación dos Programas de Cooperación permite que “aumente nun 42% o número de contratos subvencionados” en Lugo

Texto completo



A Deputación felicita á Xunta por facer unha réplica do Plan Lugo Emprega

Antonio Gato subliña que a similitude é tal que o programa autonómico emprega a un número de persoas, ten unha dotación económica e un fin practicamente idéntico ó impulsado polo organismo provincial
O Deputado lamenta que o Plan da Xunta non fose máis ambicioso, xa que “Feijóo ten 100 veces máis presuposto que a Deputación. Parece que por fin comeza a recuperar a súa competencia, á que está obrigado por lei, para frear o paro na provincia”
Tal e como anunciou a administración autonómica, esta é a segunda vez que o Concello do Incio desaproveita unha oportunidade para dar emprego ós seus veciños

Texto completo

miércoles, 4 de mayo de 2011

O INLUDES recibe un certificado de calidade de AENOR pola execución do Pacto Provincial polo Emprego

Vicepresidenta Segunda da Deputación recibiu este mércores o recoñecemento de mans do director en Galicia da Asociación Española de Normalización e Certificación, Martín Pita
Lara Méndez destacou a relevancia da certificación, pois supón que unha entidade independente e de prestixio constata “unha labor modélica” na execución do proxecto de inserción laboral impulsado polo organismo provincial
O Pacto polo Emprego contempla a realización de 45 accións formativas que benefician a 576 desempregados da provincia

sábado, 30 de abril de 2011

Datos EPA primer trimestre 2011



Encuesta de Población Activa (EPA) : Primer trimestre 2011 





Principales resultados
􀂾
La ocupación registra en el primer trimestre de 2011 un descenso de 256.500
personas, hasta un total de 18.151.700 ocupados. La tasa interanual de variación
del empleo es del –1,32%.
􀂾
La población activa baja en 42.900 personas este trimestre. El número de
parados aumenta en 213.500 personas, lo que sitúa el total de desempleados en
4.910.200.
􀂾
La tasa de paro crece casi un punto y se sitúa en el 21,29%. Por su parte, la tasa
de actividad baja 11 centésimas, hasta el 59,88%.
􀂾
La pérdida de ocupación se refleja en incrementos del paro y del número de
inactivos. Por sexo, en el caso de las mujeres el aumento del desempleo es
superior, debido a la disminución de las mujeres inactivas. Por edades, el empleo
crece en los mayores de 50 y desciende entre los más jóvenes.
􀂾
Todos los sectores reducen su número de ocupados este trimestre. La Industria
registra 82.000 menos, la
Construcción 78.500, los Servicios 74.600 y la
Agricultura
21.300.
􀂾
Los asalariados con contrato indefinido descienden en 139.100 y los asalariados
con contrato temporal lo hacen en 54.300, respecto del trimestre anterior.
􀂾
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumenta en
58.000 en el trimestre y se sitúa en 1.386.000.
􀂾
Por comunidades autónomas, la tasa de desempleo oscila entre el 11,61% de
País Vasco y el 29,68% de Andalucía. La de actividad fluctúa entre el 51,43% de
Principado de Asturias y el 64,24% de la Comunidad de Madrid.
􀂾
La ocupación registra este trimestre su mayor aumento en Canarias y presenta
sus mayores descensos en Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid,
Andalucía y Cataluña. Por su parte, el paro experimenta su mayor descenso en
Comunidad de Madrid y registra los mayores aumentos en Andalucía, Cataluña,
Comunitat Valenciana y Galicia.

Nota de prensa completa



Resultados comunidades 








(Conclusión)


Trimestre
Variación sobre el


Variación sobre igual




actual
trimestre anterior


trimestre del año anterior






Diferencia
Porcentaje
Diferencia
Porcentaje



Galicia

226,5
23,0
11,32
25,9
12,92


Tablas provinciales


5. Ocupados y parados por sexo. Tasas de actividad y paro

(Valores absolutos en miles y tasas en porcentaje)

                              Ambos sexos   Ocupados Parados Tasa  actividad  Tasa paro


  
 Galicia               1,080.7 226.5 54.91 17.33

Coruña (A        ) 471.3 87.2 56.97 15.61

Lugo             136.8    20.8       52.10         13.18

Ourense            114.0 24.9 48.43 17.92

Pontevedra         358.5 93.7 55.76 20.71

jueves, 28 de abril de 2011

Actividades económicas y ocupaciones con tendencia positiva a la contratación.

Datos de diciembre 2010


Enlace a informe (activ econ)

Enlace a informe (ocup)

Las comunidades autónomas podrán acreditar la experiencia profesional a partir de junio de 2011.

El Procedimiento de Acreditación de la competencia permitirá dar reconocimiento oficial a las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

15 de abril de 2011
El programa Acredita tiene como objetivo la acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. El Gobierno ha destinado 59 millones de euros a esta medida, y serán las comunidades autónomas quienes comiencen a realizar las convocatorias pertinentes para ponerla en marcha a partir de junio.
Las comunidades autónomas fijarán su propio calendario de convocatorias en función del número de participantes, unidades de competencia susceptibles de acreditar y otros elementos, tales como los medios materiales y humanos disponibles y transmitirán toda la información sobre los procedimientos realizados en cada comunidad a la comisión interministerial creada por la Orden PRE/910/2011 de 12 de abril,que integra en dicha comisión al Ministerio de Educación y al de Trabajo e Inmigración,la cual garantizará que se cumplen los principios previstos.

En la primera convocatoria que realicen las comunidades se incentivará prioritariamente la acreditación de los perfiles profesionales relacionados con sectores clave de la economía como los servicios de atención a personas en situación de dependencia o la educación infantil, aunque se ha decidido priorizar también los perfiles relacionados con la Hostelería y el Turismo y con la Reparación y Mantenimiento de vehículos.
Se estima que este procedimiento puede beneficiar a cerca de 60.000 personas en el conjunto de España. El 75% de ellas (45.000) corresponderán a los perfiles profesionales de los cuatro sectores mencionados, mientras el 25% restante (15.000 personas) será determinado por cada Comunidad Autónoma en función de sus necesidades.
Más información

Enlace

miércoles, 27 de abril de 2011

Valeriano Gómez afirma que el Plan de afloramiento y control de empleo sumergido no contiene ninguna amnistía

El ministro insistió en que no habría amnistía, sino facilidades para que el trabajo no declarado por la crisis pudiera regularizarse. "No vamos a mirar al pasado -dijo- queremos centrar la atención del Plan en el futuro".

No obstante Valeriano Gómez mostró su firmeza al señalar que pasados dos o tres meses de la entrada en vigor de la norma se endurecerán las sanciones a las empresas y después de ese periodo la Inspección de Trabajo y Seguridad Social concentrará sus prioridades en el trabajo irregular.
Texto completo

ICE 1 trimestre: Mejoran las expectativas entre los empresarios

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) de la provincia de Lugo que presentamos hace referencia a los resultados del primer trimestre del 2011 y a las expectativas para el segundo trimestre. Los datos referidos a la provincia de Lugo suben hasta situarse en -12,76 puntos, después del descenso experimentado en el cuarto trimestre de 2010 (-20,7 puntos).

Texto completo